Quantcast
Channel: Viaja en mi Cocina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 261

Kiribati y su Gastronomía

$
0
0
Kiribati (Se pronuncia Kiribas) es una República Independiente perteneciente a la Commonwealth, se encuentra en el centro del océano Pacífico a 4000 Km al Suroeste de las islas Hawái. Forma parte de la Micronesia.


Kiribati on the globe (small islands magnified) (Polynesia centered).svg
«Kiribati on the globe (small islands magnified) (Polynesia centered)» por TUBS - Trabajo propiográfico vectorial con Adobe Illustrator.. Este archivo fue subido con Commonist. Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:  Kiribati on the globe (Polynesia centered).svg (por TUBS).. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.



El país está formado por 33 islas coralinas, divididas en tres grupos: Las islas Gilbert, Islas Phoenix e Islas Lineales.
Todas sus islas son atolones salvo la isla Banaba que es de suelo calizo, 21 de estas islas están inhabitadas.

La mayor parte de la población está concentrada en las islas Gilbert. La capital de las islas es Tarawa, un atolón de las islas Gilbert.

Tiene una superficie de 811 Km cuadrados, pero las islas se extienden a lo largo de una longitud de 3900 Km de este a oeste y 2100 Km de Norte a Sur. Su zona económica marítima ocupa 3 millones de Kilómetros cuadrados, y se extiende en ambos hemisferios Norte y Sur.


Kiritimati  (isla Navidad), el atolón más grande del mundo, pertenece a este país y también es el punto habitado que primero recibe al año nuevo.

Tiene 104.000 habitantes, la mayoría son católicos y protestantes, los idiomas oficiales son inglés y gilbertés y su moneda es el dólar de Kiribati y dólar Australiano.

El coco ha sido el principal fuente de ingresos de este país, ahora mismo el turismo es el sector económico más importante.

La mayor parte del país no supera los dos metros de altura por lo que es uno de los países que pueden desaparecer totalmente debido al cambio climático.


HISTORIA

Estas islas fueron ocupadas primeramente por grupos étnicos de micronesia, posteriormente sufrieron invasiones de grupos polinesios y melanesios de Samoa, Fiji y Tonga por lo que la cultura de las islas es una mezcla de los tres principales grupos oceánicos.

Fueron avistadas por primera vez en 1537 por la expedición de Hernando Grijalba.

Los primeros Europeos en pisar estas islas fueron el español Pedro Fernández de Quirós y los portugueses Fernando de Magallanes y Álvaro de Saavedra Cerón en 1606, las islas pertenecieron a España desde 1528 hasta 1885.
Durante el siglo XVI hubo muchos balleneros y comerciantes de esclavos que visitaron esta región, fue el 24 de diciembre de 1777 cuando James Cook descubrió la isla Navidad , rebautizada por Kirimati.
Las islas Gilbert deben su nombre al capitán británico Tomas Gilbert que las descubrió en 1820.
El primer asentamiento inglés tuvo lugar en 1837 y las islas se convirtieron en un protectorado inglés desde 1892.
Durante la Segunda Guerra Mundial parte de las islas fueron ocupadas por Japón y fueron campo de sangrientas batallas.
También cerca de la isla de Kirimati hubo ensayos nucleares por parte de los U.S.A.
Consiguió su independencia el 12 de julio de 1979.
Es de reseñar que el famoso escritor Robert Louis Stevenson (autor de 'La isla del Tesoro' y 'El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr Hyde' ) visitó las islas en 1889 y fue allí donde se ambientó para su libro 'En los mares del Sur'.

Aquí os dejo unos vídeos para que os hagáis una idea de como es y cómo se vive en Kiribati. Son un paraíso visualmente, pero sus habitantes tienen problemas de superpoblación, hay poca tierra para cultivar y pocos recursos, por no hablar de los problemas que el cambio climático está empezando a generar en las islas:

Otros Pueblos- Kiribati:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/otros-pueblos/otros-pueblos-kiribati/324797/


Kiribati: The Islands Being Destroyed By Climate Change:



Si no ves el vídeo prueba con este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9P7jXveokDY

Kiritimati (Kiribati) - Christmas Island Documentary - Between Sky and Ocean  



https://www.youtube.com/watch?v=aXrZ-k333aw

Paradise Found: The Phoenix Islands 


Si no ves el vídeo prueba con este enlace https://www.youtube.com/watch?v=wo0R7cVLyd8


GASTRONOMÍA DE KIRIBATI

El pescado y marisco son la principal fuente de alimentación en estas islas.
También se cultivan coco, taro, fruto del árbol del pan , pandano , calabaza, papaya y banana.
A estos productos hay que añadir alimentos importados como el arroz, harina y azúcar.
No hay mucha variedad alimenticia debido a la falta de terreno y agua dulce.

Como bebidas está el toddy: la sabia del cocotero , muy apreciada por su dulzor. Que se consume mezclada con agua o té (teikarewe), o hervida en forma de sirope llamado Kamaimai.
Se puede usar también en forma de vinagre llamado 'beneka' y fermentado como bebida alcohólica llamada 'Kaokioki'.

Un desayuno típico en Kiribati incluye coco rallado o 'Kabubu' (hecho a partir del pandano) acompañados de té o teikarewe (té con la sabia del cocotero).
También es típica la calabaza cocida en crema de coco, y el pan con coco rallado por encima y kamaimai , o tortitas rellenas del coco rallado y el kamaimai.
Platos importantes son:
  • Te iaia: noodles con crema de coco, cebollas cortadas y unas gotitas de lima o limón.
  • Gusanos asados con coco , un plato muy apreciado en las islas Gilbert.
  • Gusanos ahumados o secados al sol son usados como snack.
  • Cerdo asado: es el plato principal en todas las fiestas importantes.
  • Un pez llamado Char asado o a la barbacoa, este pez es parecido a la trucha y acompañado de arroz con coco rallado.
  • Waro: camarones con arroz y coco.
  • Gambas y langostas.
  • Pescado crudo marinado en salsa curry de coco, suelen usar atún o pez volador.
  • Hamburguesas de Macabí (Bonefish): Es la carne de este pez mezclada con huevo, harina ,  guisantes y cebollas y después frito.
  • Pargo, Peces de arrecife, pez volador, fritos, asados acompañados de Te baan ni mai: trozos fritos de la fruta del árbol del pan o en salsa curry de coco.
Como postres podemos encontrar:
  • Te roro: Hecho a partir del pandano hervido y secado al sol, al que se le añade crema de coco, esto lo convierte en una especie de caramelo que sabe a chocolate.
  • Coco mezclado con el sirope de toddy (la sabia del cocotero).
  • Buatoro: Una masa hecha con taro, leche de coco y kamaimai.

    Kiribati en Internet:


    Recetas de Kiribati que cocinaré

    - Pescado asado con salsa curry de coco.
    - Arroz con coco.
    - Kiribati buatoro.




    Kiribati


    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 261

    Trending Articles